Cirugía de la hernia inguinal sin dolor postoperatorio
El abordaje laparoscópico ha demostrado una clara eficacia en el tratamiento quirúrgico de la hernia inguinal bilateral o recidivada, ofreciendo un menor dolor postoperatorio y una recuperación más precoz cuando se compara con el abordaje abierto tradicional, y con una
El Dr. Pablo Priego ha sido acreditado con el título “Fellow of the European Board of Surgery/Thoracic Surtery/UpperGI (FEBS/UGI)
Este título, que convoca la Unión Europea de Médicos Especialistas (UEMS: Union Européenne des Médecins Spécialistes, en sus siglas en francés), acredita la experiencia, competencia y conocimientos en cirugía esofagogástrica a todos los cirujanos del mundo, y constituye un indicador
La noticia reciente sobre la enfermedad que sufre una joven leonesa y la amplia difusión que este hecho ha tenido en diferentes medios de comunicación ha dado a conocer una rara enfermedad, en ocasiones de difícil diagnóstico, ya que requiere un estudio experto y orientado, como es el Síndrome de la Arteria Mesentérica Superior o Síndrome de Wilkie.
¿Qué es el Síndrome de Wilkie? El síndrome de la arteria mesentérica superior (AMS) o síndrome de Wilkie es una enfermedad rara, encontrándose en alrededor del 0.2 al 1% en diversos estudios radiológicos. Su incidencia es más frecuente en mujeres y adultos jóvenes. En esta
El ejercicio físico dirigido posterior a la cirugía bariátrica podría aportar beneficios adicionales para la salud
Las directrices de la cirugía postbariátrica se centran en una serie de protocolos de seguimiento que registran y siguen el control glucémico del paciente, el perfil de lípidos en sangre, la apnea obstructiva del sueño, la enfermedad por reflujo gastroesofágico,
Los resultados de un estudio controlado aleatorio a diez años demuestran que la cirugía metabólica es más eficaz que el tratamiento médico en el control a largo plazo de la Diabetes Mellitus tipo 2.
Los primeros resultados de diez años de seguimiento de un ensayo controlado aleatorio que evalúa la cirugía metabólica frente al tratamiento médico convencional han concluido que la cirugía es más eficaz que el tratamiento médico convencional en el control a
Hoy se celebra el día mundial de la obesidad
La Organización Mundial de la Salud ha decretado el día 4 de marzo como el día en el que celebramos el día mundial de la obesidad. El objetivo es concienciar a toda la población del planeta de la importancia de
