RefluxStop™ es un procedimiento novedoso y mínimamente invasivo para el tratamiento del reflujo gastroesofágico.
¿Qué es el Reflujo?
El reflujo ácido o enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) es el término que describe una afección en la que el contenido líquido y ácido del estómago regresa (o refluye) hasta el esófago, el conducto que conecta el estómago con la garganta.
Es una situación es muy común y casi todo el mundo la experimenta de vez en cuando. El reflujo ácido afecta a personas de todas las edades y orígenes. Este problema se convierte en unas enfermedad crónica cuando la frecuencia del reflujo ácido es anormal, es lo que se conoce como Enfermedad por Reflujo Gastroesofágico (ERGE).
La ERGE es una de las enfermedades más prevalentes en el mundo: el 31% de las personas la padece semanalmente y alrededor de 375 millones la sufren como un problema diario. La ERGE tiene un impacto económico considerable en la sociedad.
El síntoma más común de la ERGE es la acidez de estómago (pirosis), un sensación de ardor en el pecho, detrás del esternón. Otros síntomas en los casos más avanzados son dolor en el pecho, dificultad y/o dolor al tragar, tos, sibilancias y/o vómitos. El trastorno del sueño a menudo se convierte en parte de la vida cotidiana de estos pacientes, ya que el hecho de tumbarse favorece el reflujo de ácido hacia el esófago. La calidad de vida de los pacientes con ERGE se ve gravemente afectada.
¿Cuáles son las causas del reflujo?
Ya hemos comentado la existencia del reflujo “fisiológico”, que se produce ocasionalmente tras una comida copiosa, la ingesta de alcohol o grasas, etc.
El reflujo patológico, que hemos denominado ERGE puede tener diferentes causas, destacando de entre todas la existencia de una hernia de hiato.
En presencia de una hernia de hiato, la válvula muscular que separa el esófago del estómago pierde su función y permite el reflujo del ácido desde el estómago.
¿Qué consecuencias tiene el reflujo?
Además del deterioro de la calidad de vida que hemos comentado, el reflujo ácido recurrente produce una inflamación de la parte final del esófago, la que es “agredida” por el ácido, llamada esofagitis, que en su progresión puede producir úlceras e incluso estenosis (“estrechamiento”) del esófago.
Más importante aún: la ERGE puede producir cambios precancerosos en la parte inferior del esófago, lo que se conoce como “esófago de Barrett”, por el daño repetitivo del ácido, que acaba produciendo una modificación celular. El esófago de Barret aparece en el 10-20% de los pacientes con reflujo ácido. El método de tratamiento más común, la terapia con medicamentos no previene el reflujo ácido, sino que solo reduce la acidez en el líquido del estómago que refluye y la mayoría de los pacientes continúan experimentando acidez de estómago de vez en cuando y sobre todo regurgitación. El 59% de las personas con reflujo que toman medicamentos continúan teniendo reflujo ácido de forma intermitente y sólo 1 de cada 9 queda completamente libre de síntomas.
¿Qué tratamientos existen actualmente para el reflujo?
El tratamiento más frecuente del reflujo es mediante fármacos. Los inhibidores de la bomba de protones (IBPs, como el Omeprazol), han demostrado ser el tratamiento no quirúrgico más eficaz para la ERGE, aunque sólo tratan los síntomas y no la causa: el reflujo con menor acidez todavía está presente. Además, el 59% de los pacientes que toman medicamentos IBP experimentan acidez de estómago de vez en cuando y esta es probablemente la razón por la que el tratamiento farmacológico no elimina el riesgo de padecer esófago de Barrett.
Desde la década de 1950, el tratamiento quirúrgico estándar de la ERGE ha sido el procedimiento de fundoplicatura.
Este procedimiento se realiza “envolviendo” la parte superior del estómago alrededor de la válvula muscular que existe entre el estómago y el esófago, el esfínter esofágico inferior (EEI). Otras cirugías, como los tratamientos con radiofrecuencia o diferentes procedimientos realizados a través de una endoscopia han demostrado ser menos efectivos y no se utilizan mucho.
Todos los métodos de fundoplicatura tienen un gran inconveniente: todos
comprometen el paso de los alimentos, lo que provoca dificultad y molestias para tragar e incapacidad para eructar y vomitar. Es por este motivo que, aunque el número de potenciales pacientes que se beneficiarían de un tratamiento quirúrgico es muy elevado, el número de operaciones que se realizan no alcance probablemente a una décima parte de estos pacientes.
¿Qué es y cómo funciona el dispositivo RefluxStop?
RefluxStop™ es un procedimiento novedoso y mínimamente invasivo para el tratamiento del reflujo gastroesofágico. A diferencia de la cirugía tradicional -la fundoplicatura- no altera la anatomía de la unión gastroesofágica y por ello evita los síntomas postoperatorios como la dificultad para tragar y eructar que pueden aparecer tras la fundoplicatura.
RefluxStop™ trata el reflujo ácido sin afectar el paso de los alimentos. Se trata de un método novedoso que posiblemente creará un cambio de paradigma en el tratamiento del reflujo ácido.
Consiste en un dispositivo en forma de esfera (constituido por silicona de uso médico) que se implanta por vía laparoscópica (con mínimas incisiones) en la pared del fundus gástrico (la parte más alta del estómago) y que actúa como un tope mecánico, impidiendo que el esfínter esofágico se desplace hacia el tórax (como ocurre en las hernias de hiato). Gracias a la presión en el abdomen, el esfínter puede funcionar normalmente.
La aprobación de la marca CE se otorgó el 8 de agosto de 2018, gracias a una investigación clínica multicéntrica en la que se demostró la seguridad y eficacia del dispositivo en pacientes.
La investigación clínica respalda que las tasas de complicaciones se reducen con RefluxStop™ en comparación con los tratamientos quirúrgicos actuales.
¿Qué ventajas tiene RefluxStop™ sobre las técnicas quirúrgicas tradicionales?
Trata el reflujo ácido sin afectar el paso de los alimentos.
RefluxStop™ trata con éxito el reflujo ácido sin afectar el paso de los alimentos, minimizando así los efectos secundarios. La fundoplicatura estándar rodea y comprime el conducto de los alimentos, lo que provoca complicaciones, como molestias, dolor y/o dificultad al tragar e incapacidad para eructar o vomitar.
Elimina la necesidad de tomar medicamentos.
Como la mayoría de los fármacos tomados de forma crónica, para los IBPs se han descrito efectos negativos a largo plazo, como la osteoporosis y otros.
Tras la cirugía con RefluxStop™ los pacientes no necesitan tomar el tratamiento diario con medicamentos.
Alternativa en los pacientes con trastornos motores del esófago.
Con frecuencia, los pacientes con ERGE presentan trastornos en la motilidad del esófago, que se diagnostican mediante la manometría esofágica, que, junto con la pHmetria de 24 horas, son pruebas necesarias en el estudio del reflujo ácido.
Cuando estos pacientes son intervenidos la fundoplicatura no debe ser completa, sino parcial, para evitar la dificultad para tragar en el postoperatorio, y esto puede tener como resultado un menor control del reflujo a largo plazo.
Como RefluxStop™ no produce resistencia al paso de los alimentos, es una excelente alternativa en los casos de reflujo con trastorno de la motilidad esofágica, siendo probablemente este grupo de pacientes los que más se beneficiarían de las ventajas de esta novedosa técnica.
Resultados exitosos de ensayos clínicos.
La investigación clínica de RefluxStop™ mostró una mejora del 95 % en el pH de 24 horas medido en la parte inferior del esófago a los 6 meses después de la cirugía. Además, un cuestionario validado sobre reflujo ácido (GERD-HRQL) mostró una mejora del 97,7% en la puntuación desde antes de la cirugía hasta 6-8 meses después de la cirugía.
RefluxStop™ en CIRUGÍA LAPAROSCÓPICA MADRID
Esta técnica viene realizándose en varios países europeos desde 2018. Ha mostrado excelentes resultados en el control del reflujo y especialmente en la disminución de la disfagia postoperatoria y en la incapacidad para eructar y vomitar que puede aparecer tras la cirugía tradicional.
Los Doctores Daniel Sánchez y Pablo Priego, responsables del equipo quirúrgico CIRUGIA LAPAROSCOPICA MADRID, ubicado en el Hospital Viamed Santa Elena, en Madrid, son pioneros en España en esta intervención y uno de los pocos equipos que realizan esta técnica en la medicina privada de nuestro país.
Si padece reflujo y quiere valorar esta opción de tratamiento o simplemente desea tener más información sobre esta nueva técnica para el tratamiento del reflujo gastroesofágico puede pedir cita con los Dres. Daniel Sánchez o Pablo Priego haciendo click aquí.
También puede consultar sus dudas (no petición de citas) a través de nuestro WhatsApp en el icono que aparece en la web.